Contents
- 1 ¿Qué es lo que contiene un organigrama?
- 2 ¿Qué significan las líneas de un organigrama?
- 3 ¿Cuál es el organigrama de una empresa?
- 4 ¿Que hay que tener en cuenta para hacer un organigrama?
- 5 ¿Cómo se divide un organigrama?
- 6 ¿Qué significa una línea discontinua en un organigrama?
- 7 ¿Qué son las líneas punteadas en un organigrama?
- 8 ¿Qué significan las líneas verticales en los organigramas?
- 9 ¿Qué es un organigrama y cuáles son sus tipos?
- 10 ¿Cómo se hace un organigrama funcional?
¿Qué es lo que contiene un organigrama?
¿Qué es un organigrama? Un organigrama muestra la estructura interna de una organización o empresa. Los empleados y sus cargos se representan con rectángulos y otras figuras, a veces incluyen fotos, información de contacto, correo electrónico y enlaces a páginas web, íconos e ilustraciones.
¿Qué significan las líneas de un organigrama?
Simbología: El organigrama esta constituido por rectángulos, cuadrados o círculos, unidos por líneas horizontales y verticales. Los rectángulos representan los órganos o cargos de la organización, mientras que las líneas representan los canales de comunicación o relaciones funcionales o formales.
¿Cuál es el organigrama de una empresa?
El organigrama de una empresa: definición El organigrama es un esquema o representación gráfica de la estructura de una compañía. Puede incluir la relación de departamentos de la empresa, así como de los nombres de los directivos de cada departamento, así como las relaciones jerárquicas de mayor importancia.
¿Que hay que tener en cuenta para hacer un organigrama?
Cómo hacer un organigrama en 6 pasos
- Paso 1: Ordena a los trabajadores.
- Paso 2: Delimita los departamentos.
- Paso 3: Establece tareas y responsabilidades a cada área.
- Paso 4: Determina el manejo de equipos.
- Paso 5: Empieza desde arriba.
- Paso 6: Añade un enfoque de visión global.
- Organigrama vertical.
- Organigrama horizontal.
¿Cómo se divide un organigrama?
3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización [2].
¿Qué significa una línea discontinua en un organigrama?
Línea discontinua. Se utiliza para representar varios tipos de relaciones especiales entre componentes de una institución, es decir, para representar las relaciones que no suponen subordinación, ni aún funcional. Su uso debe indicar al pie del organigrama el significado que se daría a cada una de ellas.
¿Qué son las líneas punteadas en un organigrama?
Las líneas en un organigrama pueden estar en forma de línea continua o línea punteada. La línea punteada también se conoce como línea discontinua. Representan diferentes tipos de relación de informes. El peso de la línea está destinado a representar el nivel de poder e influencia de los diferentes gerentes.
¿Qué significan las líneas verticales en los organigramas?
Cuando las líneas son horizontales, representan relaciones de laterales de comunicación. Cuando son verticales, representan relaciones de autoridad (del superior sobre el subordinado) o relaciones de responsabilidad (del subordinado hacia el superior) lo que no está unido por ninguna línea, no tiene relación entre sí.
¿Qué es un organigrama y cuáles son sus tipos?
Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría [1].
¿Cómo se hace un organigrama funcional?
Para realizar un organigrama funcional basta con dividir la empresa en funciones, como pueden ser las de administración, marketing, contabilidad, recursos humanos, producción… Y distinguir, a su vez, dentro de cada una de ellas, nuevas divisiones, en su caso.