La auditoría de producto, como su nombre lo indica, comprueba la calidad del producto o servicio, para determinar si cumple con las especificaciones o necesidades del cliente. Así, las especificaciones, los requerimientos de los clientes y sus reclamaciones, son el foco de atención del auditor.
Contents
- 1 ¿Qué es una auditoría de procesos?
- 2 ¿Cuál es el producto principal de una auditoría?
- 3 ¿Qué es una auditoría de primera parte?
- 4 ¿Cómo se clasifican las auditorías de calidad?
- 5 ¿Cuáles son los procesos que se auditan?
- 6 ¿Qué es una auditoría de tercera parte?
- 7 ¿Cuál es el objetivo principal de la auditoría?
- 8 ¿Cuáles son los objetivos de los programas de auditoría?
- 9 ¿Quién se encarga de realizar una auditoría?
- 10 ¿Qué es auditoría de segunda parte?
- 11 ¿Qué son las auditorías de segunda parte?
- 12 ¿Qué es una auditoría combinada?
- 13 ¿Cuáles son los tres tipos de auditoría?
- 14 ¿Cuántos y cuáles son los tipos de auditoría?
- 15 ¿Cuántos tipos de auditorías hay y cuáles son?
¿Qué es una auditoría de procesos?
La auditoría de procesos y procedimientos pretende verificar la eficacia del sistema de calidad implantado en un proceso particular, para asegurar la calidad de un producto o servicio. Se comprueba que las características del proceso y/o procedimiento cumplen con las especificaciones que de él se esperan.
¿Cuál es el producto principal de una auditoría?
La finalidad de una auditoría es el certificar la confiabilidad de los Estados Financieros Contables para los usuarios en un periodo determinado, para lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la información apropiada para después generar conclusiones razonables y emitir una
¿Qué es una auditoría de primera parte?
Auditoría de primera parte: Auditoría en la que la empresa analiza su propio sistema de calidad. Auditoría de segunda parte: Auditoría que se realiza normalmente por sectores que tienen un interés en la empresa, como por ejemplo, los clientes.
¿Cómo se clasifican las auditorías de calidad?
Centrándonos en el ámbito de la Gestión de la Calidad, y en función de la relación existente entre el auditor y la persona auditada, podemos diferenciar tres tipos de auditorías principales: Auditoría de terceros. Auditorías de segunda parte. Auditorías de primera parte.
¿Cuáles son los procesos que se auditan?
El proceso de auditoría, en la práctica, es un contacto directo con los documentos y con los “dueños” de los procesos. El auditor interno verifica que la documentación del procedimiento cumpla con la norma y luego, verifica que los empleados sigan los procedimientos en sus rutinas diarias.
¿Qué es una auditoría de tercera parte?
Una auditoría de tercera parte es una auditoría externa realizada por organizaciones externas independientes. Un ejemplo de auditoría externa es la realizada por un organismo de acreditación para determinar si una organización cumple con una norma ISO.
¿Cuál es el objetivo principal de la auditoría?
Una auditoría es un proceso de verificación y/o validación del cumplimiento de una actividad según lo planeado y las directrices estipuladas. La finalidad de una auditoría es diagnosticar; identificar qué actividades se desarrollan según lo esperado, cuales no y aquellas que son susceptibles de mejora.
¿Cuáles son los objetivos de los programas de auditoría?
Ejemplos de objetivos de un programa de auditoría Identificar oportunidades para mejorar el sistema de gestión. Determinar y comprender el contexto de la organización. Evaluar riesgos y determinar métodos para tratarlos.
¿Quién se encarga de realizar una auditoría?
La auditoría deberá ser realizada por personas físicas o jurídicas que posean un conocimiento suficiente de las materias y aspectos técnicos objeto de la misma y cuenten con los medios adecuados para ello.
¿Qué es auditoría de segunda parte?
La auditoría de segunda parte es una evaluación externa que se realiza a solicitud de un cliente o un organismo regulador. La auditoría de segunda parte verifica que la organización auditada hace lo que se espera, de acuerdo con una obligación contractual contraída.
¿Qué son las auditorías de segunda parte?
Una auditoría de segunda parte se produce cuando una organización audita a sus proveedores, o sus propias instalaciones, en base a sus necesidades propietarias.
¿Qué es una auditoría combinada?
Una auditoria combinada se produce cuando las auditorias del sistema de gestión están relacionadas con diferentes criterios de auditoria (estándares) que se llevan a cabo simultáneamente. Muchas organizaciones eligen auditorias combinadas de ISO 9001 e ISO 14001, o la norma ISO 14001 y ISO 45001.
¿Cuáles son los tres tipos de auditoría?
Conforme al marco de normas profesionales de auditoría emitido por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés), existen tres modalidades de auditoría: cumplimiento, financiera y desempeño.
¿Cuántos y cuáles son los tipos de auditoría?
En el ámbito empresarial existen al menos nueve tipos de auditorías diferentes: externa o legal, interna, operativa, pública o gubernamental, informática, integral, financiera, ambiental y de recursos humanos.
¿Cuántos tipos de auditorías hay y cuáles son?
Los tipos de auditoria usados por la auditoria externa no son diferentes de los de la auditoria interna. Así, la auditoria externa también se basa en las auditorias contable, fiscal, operacional, ambiental, etc. Sólo por medio de las auditorias uno podrá saber si existe distancia entre teoría y práctica.