Contents
- 1 ¿Qué es el servicio de devolución?
- 2 ¿Qué es la cuenta devolución en compras?
- 3 ¿Qué causas originan las devoluciones de mercancías?
- 4 ¿Cuál es la importancia de las devoluciones?
- 5 ¿Cómo se registran las ventas?
- 6 ¿Qué cuentas contabilizan las devoluciones en compras y en ventas?
- 7 ¿Qué tipos de devolución existen?
¿Qué es el servicio de devolución?
Es el proceso mediante el cual un cliente que ha comprado una mercancía previamente la devuelve a la tienda y a cambio, recibe efectivo por devolución o, en algunos casos, otro artículo (igual o diferente, pero de valor equivalente) o un crédito para usar en la tienda.
¿Qué es la cuenta devolución en compras?
Devoluciones de compras y operaciones similares.
¿Qué causas originan las devoluciones de mercancías?
Motivos de Devolución
- ERROR DE DESPACHO (EL PRODUCTO O LA CANTIDAD DESPACHADOS NO CORRESPONDEN A LO FACTURADO).
- ERROR EN FACTURACION (EL PRODUCTO O LA CANTIDAD FACTURADAS, NO CORRESPONDEN A LO SOLICITADO).
- ERROR DE PEDIDO (ERROR DEL CLIENTE AL ELABORAR EL PEDIDO).
- APLICACIÓN (EL PRODUCTO NO APLICA O ESTA MAL ROTULADO).
¿Cuál es la importancia de las devoluciones?
La devolución de productos es una bandeja de oportunidades Según Gallo, la empresa debe considerar el reclamo del cliente como una bandeja de oportunidades para fidelizarlo. “Si escuchas al consumidor y lo tratas bien, el cliente quedará satisfecho, lo cual creará una gran confianza con la empresa”, afirma.
¿Cómo se registran las ventas?
Una venta se puede hacer a crédito, a contador o una parte a crédito y la otra de contado, y lo que se pague de contador se contabiliza en la caja o bancos, según si el cliente pagó en efectivo o mediante consignación. La parte vendida a crédito se contabiliza en la cuenta de clientes, la 1305.
¿Qué cuentas contabilizan las devoluciones en compras y en ventas?
Cuenta 6225 Devoluciones en compras (CR)
¿Qué tipos de devolución existen?
Te presentamos 4 soluciones que puedes incluir en esta estrategia.
- Devolución del 100% del importe total del producto. Esta es la que mejor le funcionará al cliente.
- Devolución de un porcentaje del costo total del producto.
- Devolución de gastos de envío.
- Devolución de porcentaje y compensación con código de descuento.