Contents
¿Qué es la inflación y cómo se calcula?
A la hora de medir la tasa de inflación de una economía, los dos métodos más utilizados son el deflactor del PIB y el índice de precios al consumo (IPC). La inflación es el aumento generalizado del nivel de precios de una economía, medida como la variación porcentual de los de dichos precios.
¿Cómo se puede medir la inflación de un país?
En nuestro país la inflación se mide a través de lo que se denomina índice de precios al consumidor (IPC), que es una medida del costo de vida en una economía a partir de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen típicamente los hogares; en este sentido, la inflación se debe entender como el
¿Cómo se produce la inflación?
La inflación se produce porque el Gobierno emite dinero para financiar el desequilibrio entre sus gastos y sus ingresos. Esa emisión aumenta la oferta de pesos en la economía, y como cualquier bien cuya oferta sube, su precio cae. La inflación es el reflejo de un peso que cada vez vale menos.
¿Qué es la inflación monetaria?
Inflación monetaria Es una pérdida del valor adquisitivo de la moneda porque pierde valor por sí misma.
¿Cuál será el IPC para el 2021?
Según el DANE, la variación del Índice de Precios al Consumidor en lo corrido del año es de 4,86 %, 3,63 puntos porcentuales más a lo que se registró durante el mismo periodo de tiempo del año pasado.
¿Cuál será la inflación para el 2021?
De acuerdo con la encuesta mensual que levanta el Banco de México, los especialistas del sector privado han elevado sus expectativas de inflación para 2021 a 6,60%, cumpliendo así 10 meses seguidos de ajustes al alza.
¿Cómo aplicar la inflación a un precio?
En este sentido, para calcular la tasa de inflación basta con aplicar una simple tasa de variación. Por lo tanto, a continuación, debemos dividir la diferencia entre el IPC de dicho año, así como del año base, para, posteriormente, dividir dicho resultado entre el índice de precios del año base.